Resulta atractivo para los edificios públicos, ya que permite obtener descuentos en la factura de la luz al comerciar con los KW producidos y no consumidos.
Se realizará un diseño adecuado a las necesidades de estos edificios, tras el que se procederá a la ejecución rápida de la obra.
El pico más alto del consumo de electricidad en las instituciones públicas sucede en las horas de sol, lo que contribuye a aumentar la rentabilidad .
Tiene un amortización inferior a 10 años , dependiendo de ciertas características como potencia, dimensiones y ubicación de la instalación.
El uso de la energía solar convierte a las instituciones públicas en agentes comprometidos y sostenibles con el entorno.
Las instalaciones de autoconsumo suponen reducir drásticamente las facturas eléctricas de estos edificios.
El uso de energía solar hace que estos edificios públicos sean un ejemplo a seguir por parte de particulares y empresas.
Las placas solares suministran la energía para el edificio reduciendo drásticamente la huella de carbono y reportando un importante ahorro en los gastos energéticos del edificio público.
Los paneles solares instalados en un edificio abastecen de energía al mismo y a otros edificios situados en un radio inferior a 2km. De esta forma se comparte la energía generada por un edificio a los demás.
Una Comunidad Energética es una instalación solar que permite disfrutar del autoconsumo sin necesidad de inversión ni tejado siempre que la distancia entre la ubicación del suministro y la instalación es inferior a 2km.
Nuestro alto estándar de calidad nos permite ofrecer las mejores garantías del mercado.
Garantizamos los kWh de producción de la instalación, y te compensamos o ampliamos la instalación si los paneles no producen lo acordado.
Adicionalmente a la garantía ofrecida por los fabricantes garantizamos 25 años todos los componentes de la instalación.
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
¿Por qué?
Resulta atractivo para los edificios públicos, ya que permite obtener descuentos en la factura de la luz al comerciar con los KW producidos y no consumidos.
Se realizará un diseño adecuado a las necesidades de estos edificios, tras el que se procederá a la ejecución rápida de la obra.
El pico más alto del consumo de electricidad en las instituciones públicas sucede en las horas de sol, lo que contribuye a aumentar la rentabilidad.
Tiene un amortización inferior a 10 años, dependiendo de ciertas características como potencia, dimensiones y ubicación de la instalación.
El uso de la energía solar convierte a las instituciones públicas en agentes comprometidos y sostenibles con el entorno.
Las instalaciones de autoconsumo suponen reducir drásticamente las facturas eléctricas de estos edificios.
El uso de energía solar hace que estos edificios públicos sean un ejemplo a seguir por parte de particulares y empresas.
Las placas solares suministran la energía para el edificio reduciendo drásticamente la huella de carbono y reportando un importante ahorro en los gastos energéticos del edificio público.
Los paneles solares instalados en un edificio abastecen de energía al mismo y a otros edificios situados en un radio inferior a 2km. De esta forma se comparte la energía generada por un edificio a los demás.
Una Comunidad Energética es una instalación solar que permite disfrutar del autoconsumo sin necesidad de inversión ni tejado siempre que la distancia entre la ubicación del suministro y la instalación es inferior a 2km.
Nuestro alto estándar de calidad implantado tanto en procesos como en la calidad de los componentes de nuestras instalaciones nos permite ofrecer las garantías más altas del mercado.
Garantizamos los kWh de producción de la instalación, y te compensamos o ampliamos la instalación si los paneles no producen lo acordado.
Adicionalmente a la garantía ofrecida por los fabricantes garantizamos 25 años todos los componentes de la instalación.
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
¿Aún tienes dudas? Deja que nuestros asesores te resuelvan las preguntas sin costo ni compromiso de compra.